El futuro de las prácticas formativas en la era de la IA

Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando las prácticas formativas en la educación superior y el mundo laboral. Tendencias, beneficios y retos para estudiantes y empresas.

Introducción

La educación superior está atravesando una transformación sin precedentes. La inteligencia artificial (IA), antes vista como una herramienta de futuro, hoy es parte activa del presente académico y empresarial. En este nuevo escenario, las prácticas formativas —puente entre el aula y el mundo laboral— están evolucionando para responder a un mercado más digital, automatizado y competitivo.
Eventos como el XIX Encuentro Nacional y VIII Internacional de Prácticas Formativas – En la era de la IA, que se realizará en la Fundación Universitaria del Área Andina (Bogotá) del 24 al 26 de septiembre de 2025, se convierten en espacios clave para entender estos cambios y anticipar las habilidades que demandará el futuro agenda rednalpra.

La nueva realidad de las prácticas formativas

Las prácticas ya no se limitan a tareas operativas. La integración de la IA permite que estudiantes y empresas experimenten con herramientas que automatizan procesos, analizan datos en tiempo real y optimizan la toma de decisiones.

Principales cambios:

  • Automatización de procesos: uso de chatbots y sistemas inteligentes para tareas administrativas.
  • Análisis predictivo: IA para interpretar grandes volúmenes de datos y anticipar tendencias.
  • Aprendizaje adaptativo: plataformas que personalizan la experiencia de formación de cada practicante.

Habilidades clave para la era de la IA

En este nuevo contexto, las competencias técnicas ya no son suficientes. Las empresas valoran cada vez más las power skills, como la creatividad, el pensamiento crítico y la adaptabilidad, combinadas con el manejo de tecnologías emergentes.

Habilidades esenciales:

  • Alfabetización en IA y datos.
  • Capacidad de colaboración hombre-máquina.
  • Gestión ética de la tecnología.
  • Innovación y resolución creativa de problemas.

Oportunidades y retos para las IES y las empresas

La IA ofrece un campo de posibilidades para mejorar el relacionamiento estratégico entre Instituciones de Educación Superior y el sector productivo. Sin embargo, también plantea retos como:

  • Garantizar la ética y transparencia en el uso de datos.
  • Evitar la sustitución de tareas formativas esenciales por automatización total.

Preparar a docentes y tutores para guiar a estudiantes en entornos híbridos.

El papel de los encuentros académicos en la transición

Foros como el Encuentro Nacional e Internacional de Prácticas Formativas permiten:

  • Compartir buenas prácticas y casos de éxito en el uso de IA.
  • Conectar a estudiantes, docentes y empresarios en redes de colaboración.

Diseñar estrategias para la adaptación tecnológica en diferentes áreas, desde Ciencias de la Salud hasta Ingenierías y Comunicación.

Conclusión

El futuro de las prácticas formativas en la era de la IA no se trata solo de tecnología, sino de personas capaces de usarla estratégicamente para generar impacto. Las instituciones y empresas que comprendan esta sinergia estarán mejor posicionadas para liderar en un mercado global en constante cambio.